26 jun 2012

Las 3 C del profesional del Coaching


A continuación les hago llegar una reflexión, una inspiración,  de hace algunas semanas, y que puede ser de interés para todos aquellos que deseen hacer del coaching su profesión.

Para ejercer el coaching profesionalmente (servicios de coaching, formación en coaching, etc...) debes atender a las 3 C :

Capacitar:

Muchas personas consideran que están formadas al finalizar un programa certificado en Coaching. Nada más lejos de la realidad. Se podría decir, que la formación empieza a partir de entonces. Debes especializarte, y profundizar en materias que puedan marcar tu diferencia respecto a los demás: Programación Neurolingüística,  Analisis Transacciónal, Psicologia Humanista, etc...
El coaching es una profesión que exige un reciclaje y un perfeccionamiento continuo.


Crear:

Debes crear diferentes servicios, tanto de coaching propiamente dicho como de formación. Es difícil la supervivencia siendo un "genérico". Trata de crear cursos lo más adaptado posibles a las peculiaridades del perfil de diferentes públicos objetivos.


Convencer:

Evidentemente, todo pasa por persuadir y convencer a tu cliente. Esta C incluye acciones de difusión, darte a conocer y conseguir clientes.

Normalmente se considera a esta C como la más importante. Al fin y al cabo (se dice), si no tienes clientes no puedes hacer nada. Mi opinión es diferente. Si no estás preparado o no realizas una formación de calidad o especializada según el perfil de tus clientes tampoco podrás ejercer el coaching profesionalmente. Debes atender a las 3 C. No puedes compensar una en base a las otras dos. La proporción de tiempo no tiene porqué ser igual  (habrá fases en las que predominantemente estés tratando de convencer o capacitándote), pero si es imprescindible atender a las 3.


Olá! Se você ainda não assinou, assine nosso RSS feed e receba nossas atualizações por email, ou siga nos no Twitter.
Nome: Email:

1 comentarios:

horacio dijo... at 15:16

Totalmente de acuerdo David, con el único agregado que esto se aplica a TODAS las profesiones y saberes. El título es solo el primer paso. Yo siempre digo que, por ejemplo, en el lenguaje uno se profesionaliza para recibirse y se tiene que desprofesionalizar para ejercer (esto último en el sentido que tenemos que hacer entender nuestros saberes en un lenguaje común para llegar a la gente. Saludos Horacio

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.