25 jun 2012
Quita el "pero" de tu vida
Publicado por
Constante Mutación
en
1:07
A veces un pequeño cambio en el lenguaje tiene mejoras imprevisibles en tu vida. Si mejoras tu comunicación alcanzarás beneficios que ahora mismo no puedes ni imaginar . Cambiar tu forma de comunicarte implica básicamente utilizar el lenguaje a tu favor y usarlo como un aliado cuando quieras conectar con el mundo interior de otra persona, cuando quieras convencer, argumentar y en defintiva mostrarte ante los demás. Es curioso que una capacidad tan genuina y exclusiva del ser humano merezca en general tan poco atención por nosotros.
Paulatinamente iré compartiendo en este blog aportaciones sobre un uso más "ecológico" del lenguaje. Hoy me gustaría hablar sobre una palabra que "hiper-usamos" todos los días y que ignoramos en ocasiones lo dañina que es para nosotros. Se trata de la palabra "pero".
Esta palabra tiene una caractérística principal, y es que provoca un efecto amnésico, es decir, una vez se pronuncia todo lo que le precede en la frase se olvida y deja la huella sólamente de lo que le sigue. Un ejemplo: si digo: "Eres inteligente, pero a veces tienes reacciones infantiles", casi con toda seguridad te olvidaras de que te he dicho que eres inteligente, sólo te quedarás con la indicacion de qeu tienes reacciones infantiles.
Si te digo: Eres simpática pero a veces no te soporto, te quedarás con el hecho de que en ocasiones no te soporto.
Podemos verlo de forma más clara cuando alguien nos dice: "No es por molestar pero.....En este tipo de frases lo que viene despues del "pero", nos hace temblar (no tiene pinta de ser muy agradable) y será con lo que nos quedemos.
Un ejemplo más "espectactular" y que me gusta explicar en clases es el siguiente:
Supón que me pides un favor y yo te digo:
Lo intentaré pero es difícil
Esta expresión transmite que lo más probable es que no te pueda hacer el favor. Ni siquiera yo mismo, al esucharme diciéndolo de esta manera, confio en poder hacerlo. Te quedas con el mensaje de que "es difícil".
Si invertimos el orden de lo que está antes y despues del "pero" la frase quedaría así.
Es dificil pero lo intentaré
Ahora te transmito más seguridad con mis palabras y yo mismo, me lo creo más al escucharme de esta manera. Puede que finalmente lo consiga o no, sin embargo, por el mero hecho de verbalizarlo así, ya estoy condicionando mi cerebro en positivo, y estoy haciéndole creer que lo podré conseguir. Es lo que se llama en Programación Neurolingüística un mejor estado de recursos. Estoy ahora en mejor posición mental que antes para generarlo
Podriamos ahora dar el cambio defintivo, eliminando el pero y poniendo al principio de la frase la palabra "Aunque". El efecto ahora es mucho más potente
Aunque es dificil, lo intentaré
Ahora transmito (a ti y a mí mismo) una convicción mucho mayor. De nuevo puedo conseguirlo o no (puede que haya circunstancias externas a mí que me impidan conseguirlo), pero sin duda ahora mi cerebro está en un mayor estado de recursos.
Aún puedo utilizar un recurso "extra" para genera aún mayor credibilidad si cabe. Sustituiré la palabra "intentaré" por "haré".
Aunque es difícil, lo haré
Ahora si transmito una seguridad incontestable. Si comparamos esta última versión de la frase con la original vemos que la diferencia en cuanto a lo que se transmite es abismal.
Lo intentaré pero es difícil - Aunque es dificil lo haré
Fíjate que con pequeñas modificaciones en la frase se ha generado un cambio considerable en la sensación de seguridad que se transmite.
Este ejemplo nos sirve para reflexionar del efecto pernicioso que el "pero" provoca en la comunicación. Una buena opción sería eliminarlo, desterrarlo de tu vida por completo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Con la tecnología de Blogger.